Nexxus, un administrador de activos alternativos, a través de sus fondos de capital privado y
deuda mezzanine, brinda soluciones de capital flexibles a empresas medianas con potencial
de crecimiento en México, España y Portugal.En consideración lo anterior, la política de inversión responsable de Nexxus es aplicable tanto
para las inversiones de capital a través de los fondos de capital privado al otorgamiento de
financiamientos por medio de fondos de deuda mezzanine.
1. CREENCIAS DE INVERSIÓN RESPONSABLE DE NEXXUS
En Nexxus estamos convencidos que la incorporación de los factores sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo (Environmental, Social and Governance o ESG por sus siglas en inglés) en nuestros procesos de inversión y otorgamiento de financiamientos, así como en la gestión de nuestras empresas promovidas y acreditadas contribuye a la creación de valor en las mismas, además de ser un medio eficaz para la gestión de riesgos en nuestra actividad inversora.
Entendemos que actuar como inversores responsables forma parte de nuestro deber fiduciario en un contexto en el que nuestros inversores trabajan activamente por alinear sus objetivos financieros y de sostenibilidad.
Somos conscientes de que actuar como inversores responsables es un proceso gradual de incorporación de las mejores prácticas y un proceso de mejora continua con el que estamos comprometidos.
Además, creemos que nuestra actividad ha de contribuir de forma activa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trataremos de alinear nuestras actividades para hacerlo posible. En este sentido es prioritaria para nosotros la contribución que podamos hacer al acceso a un trabajo decente y desarrollo económico (ODS8) a través de la creación de empleo y crecimiento de nuestras empresas promovidas y acreditadas, la reducción de las desigualdades (ODS 10) así como, la contribución a la igualdad de género (ODS 5).
2. PRINCIPIOS Y COMPROMISOS
Nuestro código de ética establece los siguientes principios generales que guían nuestra actuación: (i) el respeto a los Derechos Humanos y a las libertades individuales, (ii) la preservación del entorno natural y (iii) la colaboración con el desarrollo y el bienestar de las comunidades y de las personas con las que nos relacionamos.
En este sentido, nos comprometemos en nuestra actividad y en la de nuestras empresas promovidas y acreditadas a actuar conforme a los valores y principios reconocidos en el Pacto Mundial de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, de derechos laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, y en los principales acuerdos internacionales al respecto firmados en el marco de las Naciones Unidas, la Organización Internacional de Trabajadores o la OCDE. A la hora de invertir aspiramos a cumplir con las mejores prácticas como inversores responsables y hemos hecho público nuestro compromiso con la inversión responsable firmando los Principios de Inversión Responsable Naciones Unidas (UN PRI o Principios). Como signatarios asumimos los siguientes principios:
3. MEDIOS Y EQUIPO DEDICADO
En Nexxus entendemos que para poder dar una respuesta efectiva a los compromisos asumidos como inversor responsable es preciso contar con una estructura de gobierno corporativo adecuada, para ello:
Dentro de las empresas acreditadas solicitamos un reporte periódico de las actividades ESG realizadas durante el ejercicio respectivo.
4. INTEGRACIÓN DE FACTORES ESG EN EL PROCESO DE INVERSIÓN O FINANCIAMIENTO
En Nexxus, actuamos como inversores responsables en nuestro día a día, integrando los factores ESG en cada una de las fases de nuestro proceso de inversión y otorgamiento de financiamientos.
I. PRE – INVERSIÓN/FINANCIAMIENTO
Hemos decidido excluir de nuestro universo de inversión y otorgamiento de financiamientos, un conjunto de actividades que son contrarias a nuestros principios y entrañan un alto riesgo reputacional.
Las oportunidades de inversión que consideramos pasan por un análisis exhaustivo previo en el que descartamos invertir en, y otorgar financiamientos a, empresas que participen en cualquiera de los siguientes negocios o actividades:
Nuestra lista de exclusiones es revisada de forma periódica para incluir cuestiones controvertidas que sean identificadas en el diálogo continuo con nuestros inversionistas.
II. EVALUACIÓN
Aquellas empresas que cumplan con nuestros criterios de inversión/financiamiento son sometidas a un proceso previo de análisis por el equipo de inversión o financiamiento, según corresponda, que incluye: (i) la descripción del negocio de la compañía, (ii) análisis del sector, (iii) tesis de inversión, (iv) estructura de la operación, (v) fortalezas, oportunidades y riesgos potenciales (incluyendo principales riesgos ESG), (vi) rentabilidades esperadas, y (vii) plan de negocio preliminar. Dicho análisis se plasma en un documento denominado Deal Alert.
III. PRIMER COMITÉ DE INVERSIÓN/CRÉDITO, NEGOCIACIÓN DEL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE DEBIDA DILIGENCIA
En caso de que se decida seguir adelante con la operación, el equipo responsable comenzará la negociación de un Memorándum de Entendimiento con la compañía sobre la base de una valoración no vinculante. En esta fase se elabora también un informe para el Comité de Inversiones o para el Comité de Crédito, según sea el caso, que incluye, entre otros, la aprobación presupuestaria para el análisis de debida diligencia, incluyendo en materia de ESG.
IV. ANÁLISIS DE DEBIDA DILIGENCIA
En análisis de debida diligencia se centrará típicamente en los siguientes aspectos:
El análisis de debida diligencia ESG será realizada por un proveedor externo y cubrirá, al menos, los siguientes puntos:
El análisis de debida diligencia ESG asegurará que las empresas en las que se invierta u otorguen financiamientos cumplan, al menos, con los siguientes requisitos:
Los resultados del análisis se deberán incluir en un informe de conclusiones y recomendaciones que deberá contener el detalle de las cuestiones más relevantes desde el punto de vista ESG para la toma de una decisión de inversión u otorgamiento de financiamiento y recomendaciones para mitigar los riesgos ESG identificados y explotar las potenciales oportunidades encontradas durante el periodo de inversión o vigencia del
financiamiento.
En aquellos casos en los que el análisis de debida diligencia identifique riesgos materiales ESG, Nexxus requerirá que la potencial empresa promovida o acreditada se comprometa a aplicar las medidas adecuadas para mitigar esos riesgos. Nexxus apoyará a la empresa promovida o acreditada para que lo haga elaborando planes de acción con objetivos, calendarios y recursos adecuados.
V. APROBACIÓN DEL COMITÉ DE INVERSIÓN O COMITÉ DE CRÉDITO
Una vez que el equipo de la transacción está satisfecho con los resultados del análisis de debida diligencia, el equipo correspondiente elaborará el Memorándum de Inversión y lo presentará ante el Comité de Inversiones o Crédito para la aprobación final de la operación.
El Memorándum de Inversión deberá incluir, al menos, un apartado específico dedicado a los principales riesgos y oportunidades ESG identificados en la fase de Debida Diligencia.
En ese mismo comité se presenta también el Plan de 180 días que incluye algunas de las acciones recomendadas en la fase de debida diligencia. El plan 180 días incluirá, al menos medidas de buen gobierno corporativo y de continuidad del negocio (medidas para alinear y retener al talento clave).
VI. CREACIÓN DE VALOR
Durante la fase de inversión, al menos uno de los miembros senior del equipo de inversión se incorporará al consejo de administración de la empresa promovida desde donde estará involucrado en las decisiones clave de carácter operativo y estratégico. Así mismo, velará por la implementación de las siguientes medidas ESG que son comunes a todas las empresas promovidas:
Previo a la inversión y con el objetivo de alinear a todas las partes involucradas en la operación respectiva se acordará junto con el resto de los socios y equipo directivo de la empresa promovida un Plan de Creación de Valor o Plan de Negocios que detalle los objetivos estratégicos y las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos.
Dentro del Plan de 180 días, Plan de Creación de Valor y Plan de Negocios, evaluamos acciones que, además de contribuir a la creación de valor, generan un impacto positivo de carácter social y medioambiental.
Respecto al otorgamiento de financiamientos, se incluirá como obligación de la acreditada, dentro del contrato de crédito y demás documentos de la operación, el cumplimiento a la Política de Inversión Responsable de Nexxus. Asimismo, se solicitará a la acreditada la elaboración de un reporte periódico sobre el cumplimiento de dichas obligaciones.
VII. DESINVERSIÓN
De cara a la salida, nuestro objetivo es poder demostrar que, en el momento de la desinversión o terminación de la vigencia del crédito, hemos contribuido a la creación de una empresa más sostenible, desde el punto de vista social y medioambiental.
5. TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN
Nexxus se ha comprometido como signatario de los principios de inversión responsable establecidos por las Naciones Unidas (UN PRI) a reportar sus actividades y progresos en la aplicación de los principios de inversión responsable y para ello, cada año, elaborará el Transparency Report de UN PRI.
Nexxus considera que la transparencia en cuestiones ESG es también una responsabilidad de las empresas promovidas y acreditadas e impulsará que las mismas informen sobre las cuestiones ESG que les competen.
6. PROMOCIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE
En Nexxus consideramos que es fundamental predicar con el ejemplo y tratamos de aplicarvlas mejores prácticas ESG en nuestro funcionamiento como administrador de activos alternativos; en nuestra estructura de gobierno corporativo interno, en la relación con nuestros colaboradores, con la industria de capital privado y la sociedad.
Mexico
Avenida Vasco de Quiroga
No. 3880, Lomas de Santa Fe, CDMX. 05348
+52 55 5292 3400
Spain
Calle Serrano No. 165,
Madrid. 28002
+34 91 599 03 85
Rafael is an Analyst based in Madrid office. Prior to joining Nexxus Iberia in 2020, Rafael worked for 3 years at Alantra’s (former N+1) Active Fund QMC and Corporate Finance areas. Rafael holds a Master’s in Finance from IE Business School and a double degree in Business Administration and Finance from Barton College. Rafael passed the CFA Level III in 2019.
Lorenzo focuses on the firm’s mezzanine investments in Mexico. Prior to joining Nexxus in 2019, Lorenzo worked in the Latam Infrastructure and Energy Investment Team at BlackRock where he participated on Equity and Debt transactions. Previously, he worked as advisor to the CEO at CFE, Mexican state-owned electricity utility. Lorenzo holds a bachelor’s degree in Business Administration and master’s in Finance both from Universidad Anahuac and has passed the CFA Level II.
Alejandro is a Managing Partner at Nexxus Iberia. Alejandro has extensive experience in private equity and has participated in the completion of several of the firm’s investment cycles. He is also a board member and member of the Investment Committee of Nexxus Iberia. Prior to joining Nexxus in 1997, Alejandro worked for a family-owned company, overseeing plant design, quality control, administrative information systems and product design. Alejandro holds a bachelor’s degree with academic excellence in Industrial Engineering from the Universidad Iberoamericana.
Santiago focuses on the firm’s growth investments in Mexico and provides support to Iberia. Prior to rejoining Nexxus in 2019, Santiago co-founded Tera Capital, a Mexican based search fund. Previously, he was an Equity Research Analyst at UBS in the Latin American group based in Mexico City. Santiago has an M.B.A. from Chicago Booth School of Business and a B.S. in Chemical Engineer from Universidad Iberoamericana, where he serves as an adjunct professor.
Javier focuses on the firm’s Mezzanine investments in Mexico. Prior to joining Nexxus in 2016, Javier was Head of the Corporate Banking Coverage team for Deutsche Bank Mexico. Previously, Javier spent many years in senior banking positions for Citi-Banamex, GE Capital and Bank of America. Javier holds a bachelor’s degree in in Industrial Engineering from Universidad Anahuac del Sur.
Juan Pedro focuses on the firm’s growth investments in Spain and Portugal. Prior to joining Nexxus Iberia in 2016, Juan Pedro worked in investment banking division at J.P. Morgan (London) and afterwards at AZ Capital (Madrid). Juan Pedro holds a double bachelor’s degree in Business Administration and Law from the Pontifical University of Comillas (ICADE E-3) and an MBA from IE Business School where he graduated with distinction.
Luis is a Vice-President based in the Mexico City office. He focuses on the firm’s growth investments in Mexico and has executed several investment, divestment, and strategic operational processes for several portfolio companies. Prior to joining Nexxus in 2015, Luis worked at SAI Consultores, an Investment Boutique firm where he concentrated on equity and debt transactions. Luis holds a bachelor’s degree in Industrial Engineer from Universidad Iberoamericana.
Mikel focuses on the firm’s portfolio companies development in Mexico and serves as member of boards and committees of certain portfolio companies. Prior to joining Nexxus in 2017, Mikel was responsible for the financial planning of Taco Holding, a Nexxus portfolio company. Mikel holds a B.S. in finance from Universidad Iberoamericana
Javier focuses on the firm’s mezzanine investments in Mexico. Prior to joining Nexxus in 2018, Javier was part of the Equity Research team at Morgan Stanley. Javier holds a bachelor’s degree in Financial Management from ITAM and has passed the CFA Level II.
Ana is the firm’s General Counsel based in Mexico City. Prior to joining Nexxus in 2016, Ana worked for 4 years at Basham as a paralegal focused on general corporate matters and corporate finance transactions. Ana received her law degree in 2016 from Universidad Anáhuac.
Daniel is an Associate in the Mexico City office. Prior to joining Nexxus in 2018, Daniel was an Analyst at a Mexican oil company. Previously, he was an Analyst in Fitch Ratings public finance area. Daniel studied Economics in the Instituto Tecnológico Autónomo de México and he passed the CFA Level I in 2017.
Rodrigo is an Analyst in the Mexico City office. Prior to joining Nexxus in 2020, Rodrigo served as an Associate in the investment banking division at Actinver, where he also assisted in managing the bank’s private equity fund. Rodrigo holds a bachelor’s degree in Administration from Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Alonso is an Analyst in the Mexico City office Prior to joining Nexxus in 2019, Alonso served as an investment banking associate, providing advisory services in M&A, structured bond issuances, and private equity capital raisings. Alonso holds a bachelor’s degree in Industrial Engineering from the Universidad Iberoamericana.
Jaime is an Analyst based in Madrid City office. Prior to joining Nexxus in 2018, Jaime worked at 3i and at PwC in the Deals division, both in Madrid. Jaime holds a bachelor’ degree in Business Administration from ICADE.
Diana is part of the Investor Relations team and previously served as a Mezzanine Analyst based in Mexico City. Before joining Nexxus in 2018, Diana worked at Scotiabank in the asset management area. Diana holds a bachelor’s degree in Finance from Instituto Tecnológico Autónomo de México and has passed the CFA Level II.
Christianne is the firm’s Head of Investor Relations based in Mexico City. Prior to joining Nexxus in 2020, Christianne was the IRO at Vesta and before that she was the IRO at ICA. Christianne holds a bachelor’s degree in International Business Administration from Universidad Anahuac and a Corporate Finance degree from the Universidad Iberoamericana.
Arturo is the Chairman and Senior Managing Partner of the firm. For over two decades, Arturo has helped Nexxus become a leading growth investment firm in Mexico and Spain. He has deep experience in private equity and investment banking, having participated in numerous debt and equity transactions, both private and public, as well as in multiple advisory assignments. Prior to Nexxus, he held senior positions at Grupo Santander México, Grupo GBM, Interacciones and Grupo Serfin. Arturo also served as Chairman of the Board of the Mexican Private Equity Association (AMEXCAP) and on the Board of the Latin American Venture Capital Association (LAVCA).